20 dic 2015

EN PLENO SIGLO XXI


Al parecer éste siglo no debería ni siquiera justificar esos errores que siglos atrás han marcado la historia, pero contrario a todo, los errores se repiten. Este siglo es la cuna de los sordos y los ciegos y tal anomalía está impregnada en los aires, la indiferencia es el cáncer que carcome el mundo, mientras tanto, en pleno siglo veintiuno, la desigualdad y el abuso se han incrementado considerablemente, pero los sordos y ciegos se niegan aceptar la realidad, tan sólo repiten lo que les es permitido escuchar, creen hacer parte de la gloria, pero sólo son un instrumento más de una “gloria” elitista y usurpadora, el olvido se convirtió en el mejor amigo de los gobernadores y el silencio la obligación de los oprimidos.

En pleno siglo XXI, la palabra <<indio>> resulta ser un insulto, pero denominarse <<occidental>> es el mejor de los halagos. La guerra aún es considerada una buena noticia para la economía y las personas siguen siendo vistas como recursos humanos, una parte más de la gran fábrica de mercado.

Fuente: www.fotosdigitalesgratis.com
Las mujeres todavía son vistas como objetos de segunda mano, los pensamientos y acciones machistas prevalecen en la sociedad del veintiuno, la diferencia salarial entre ambos sexos y la percepción de mujer sumisa, que sólo es útil como máquina de vida, ha hecho que la igualdad entre hombres y mujeres no se ve en el horizonte, estamos en el siglo veintiuno y en muchas situaciones del diario vivir se evidencia un retroceso importante.

A los hombres se les tiene prohibido llorar, ser humanos, deben ser de piedra y llegar a ser crueles, esa es la forma que la sociedad les impuso para demostrar “su hombría”, quienes son enviados a la guerra son considerados héroes por luchar una guerra que no existe, los gobiernos crean “enemigos” que ponen en riesgo su seguridad y por eso deben ser ajusticiados, ellos sufren una terrible crisis de persecución.


América aún es considerada como si fuera un país y no a un continente, como decía Galeano los latinos <<habitamos a lo sumo, una Sub América, una América de segunda base de identificación nebulosa. Es América Latina, la región de las venas abiertas>>.

La época de las conquistas no se ha superado, América o como entendería el mundo SudAmérica, sigue padeciendo de ataques colonizadores, cada vez más expertos en la hazaña del engaño, ahora no vienen en La Pinta, La Niña ni en La Santamaría, vienen como multinacionales para arrasar con lo nuestro.

Fuente: hd.clarin.com
Estas tierras ricas es diversidad, tienen la particularidad de que sus habitantes lanzan juicios en contra de quien no está entre los estándares que la sociedad o la iglesia han implantado, la homosexualidad todavía es un tabú y esto a causa del pensamiento retrógrada e individualista, que los occidentales inyectaron en las entrañas del pueblo americano.

En pleno siglo XXI, estamos como cinco siglos igual, canción de León Gieco, <<libertad sin galope, banderas rotas, soberbia y mentira, infancias pobres, hijos de nadie. >>






12 dic 2015

ESOS SERES "RACIONALES"


Hace poco ocurrió la Cumbre del Clima en París, cientos de personas se han movilizado alrededor del mundo, exigiendo a sus gobiernos acciones eficientes en pro del planeta, al que por obra de no sabemos qué, lo habitamos en conjunto de otras especies, quienes están a nuestro cargo por ser "racionales".

Fuente: www.lainformaciondelsur.com
Presidentes de diferentes países se hicieron presentes en la Cumbre del Clima, dieron discursos perfectamente elaborados sobre la situación del Planeta, pero la ausencia de propuestas para detener esta ola capitalista no se presenció, debemos ser claros a la hora de referirnos al problema, todo radica en que estamos psicológicamente preparados para ir detrás de las tendencias que salen al mercado, no importa si no nos hace falta, lo que importa es tenerlo, además existe eso llamado "descuento" o "promociones" que hace que ir a comprar sea más propenso.

El sistema se basa en esa pirámide que obliga al proletariado a trabajar más horas de las estipuladas, fabricando productos que no durarán tres años o 1 mil horas, quienes están en la cúspide de la pirámide tienen sus cuentas bancarias a explotar de dinero, mientras los que están en el último escalón o un poco más abajo, no lo tienen, las deudas los acosan, pero en la TV, en los periódicos, en la Internet o en la radio, les dicen "salió un nuevo producto.... y cuenta con un 50% de descuento" acto seguido van y lo compran. Tiempo después se daña lo arrojan a la caneca de basura y fin.

Fuente: www.otromundoesposible.net/
Esa "basura" también llamada "objeto de segunda mano", atraviesa el océano y llega a países como Ghana, donde no descargan sólo ése, llegan cientos de contenedores invadidos de diversos productos que países desarrollados ya no quieren. La gran mayoría de ésos no sirven, así que los ghaneses los queman, con el fin de obtener el metal y venderlo. Estas personas, padecen el despilfarro del capitalismo, mientras ellos se ahogan en la basura, tú sales y te compras un nuevo aparato para satisfacer tu "necesidad" consumista.

¿Somos seres racionales? NO, somos seres potencialmente destructivos, China hace poco tuvo récord en contaminación ambiental, Estados Unidos gasta el 25% de la energía mundial, Colombia da licencias de minería como pan caliente, la Amazonía está cada vez más deforestada y contra todo pronóstico seguimos siendo arrastrados por la ola capitalista, ¿cuando olvidamos que somos racionales? 

Fuente: ecologiayactualidadinternacional.blogspot.com.co
¿Por qué otros países deben cargar con la culpa de un sistema que se considera eficiente?, la guerra jamás va a cesar porque es un negocio de los países quienes también tienen a cargo la paz mundial, irónico ¿no? El campo es uno de los sectores más golpeados, tanto en comercio como en el clima, en meses en los cuales haría sol, llueve y las plantaciones se dañan y surge la pregunta, en un futuro ¿qué vamos a comer?, ¿dónde vamos a vivir?

Este año ya ve la penumbra y es momento de hacer un balance, de trazarnos metas y actuar, no es necesario un Diciembre, ni 12 uvas para tener deseos y objetivos, ni tampoco para emprenderlos, cualquier día es válido, lo importante es actuar, dejar de ser arrastrados psicológicamente por propagandas que se convierten en una droga a la que eres incapaz de renunciar.



-https://www.youtube.com/watch?v=ZTVOBBbnjv4
-www.geosistemas.com.