El pasado 8 de marzo se conmemoró el día internacional de la mujer, fecha en la que se congregaron diferentes colectivos de mujeres para exigir que cese la violencia contra ellas y para reivindicar sus derechos, por los que han luchado desde mucho antes de que se proclamara el 8 de marzo como el día internacional de la mujer en 1977 por la ONU (Organización de las Naciones Unidas). En Medellín, la lluvia acompañó el inicio del día hasta la tarde, pero eso no fue impedimento para que salieran a marchar; diferentes consignas se gritaron en la movilización “Ni una menos, vivas nos queremos” “ni un hombre, ni una mujer, ni un peso para la guerra” se escuchaban en las calles de esta ciudad.
Antes de comenzar la marcha, se reunieron en la Plaza Botero para condenar los asesinatos y violaciones de derechos a los que han sido víctimas decenas de mujeres. Colombia con su tradición de ordena y mando ha convertido el crimen, el abuso y la muerte en una página más de las noticias, llegando a culpar a la víctima y no al atacante, como es el caso de Rosa Elvira Cely, mujer que fue golpeada, abusada y empalada en Bogotá y a la que el Distrito culpó de su propio asesinato, pero las cosas no paran ahí el año pasado volvió a surgir el debate sobre que las mujeres no pueden andar solas, debe haber un hombre que las proteja y esto se debió al asesinato de dos jóvenes viajeras en la costa de Montañita en Ecuador, de manera que la cultura machista no ha permitido que la sociedad avance, las mujeres son culpables de lo que les pasa por cómo se visten, por estar solas y no ellos por agredirlas.
Por: Stefany Hernández |
Uno de los temas que mas me apasiona y me mueve.
ResponderEliminar