Suelen decir que la mejor etapa de la vida es la universidad pero, ¿qué es la universidad?
Es un conjunto de locos que inician una carrera con el propósito de cambiar el mundo, en el camino algunos suelen perderse.
Quienes toman el horario de la mañana, son muchos los que se ven afectados por la madrugada y el frío, luego de la primera clase en la que muchos luchan con todas sus fuerzas de no parecer zombis para no quedarsen dormidos, salen del aula y si por casualidad tienen un determinado tiempo de 1h o 2h entre clase y clase, algunos toman la desición de ir a dormir un poco aunque a la final quienes dijeron eso son los que animan a los demás del grupo. En ese lazo de tiempo los estudiantes de definen en grupos, están los que se hacen en una isla junto a todos pero hablan solo entre ellos, los que prefieren leer algo, los que no saben con quien hacerse y caminan y hablan con todos buscando un 'grupo' y los total y planemente 'locos' quienes unen al grupo en risas con todas sus ocurrencias. En este grupo salen los modelos quienes tienen sus respectivos aprendices y él que definitivamente no pudo con el modelaje pone música y cancela todo demás e inician las clases de baile, cada uno con sus grandes habilidades de hacer movimientos sexys y cuando los espectadores dicen entre ellos "¡cómo se mueve de bien!" o "¡Uuuuuy!" los demás bailarines se dirigen a la estrella de baile para decirle "¿cómo hace? , ¿me enseña?" .
La vida universitaria es una gran etapa suelen decir "en la universidad hay de todo" pues sí, es verdad es un centro de diversidad en donde salen cantantes, modelos, bailarines, actores... y por último ¡UNIVERSITARIOS!
22 ago 2014
12 ago 2014
LA LITERATURA, UN MUNDO MUY DIVERSO
Con el pasar del tiempo la forma de escribir y el qué escribir varían. Hace algunas décadas incluso siglos los temas sobre los que se escribían era política, historia, romance... pero, ¿de qué manera ha cambiado la forma de referirse a este último?
La época y las costumbres hacen que él escritor, tengo un tema del cual partir, por ejemplo el libro "Orgullo y Prejuicio" de Jane Austen es un libro que trata sobre el romance del siglo XVIII, donde la prioridad de las mujeres era casarse con el mejor postor, no importaba si la pareja estuviera enamorada o no, lo que importaba eran los bienes que habían de por medio. Basado en este contexto se hace posible la idea que una pareja se puede casar realmente enamorada, porque de los matrimonios planeados por los padres se podía esperar cariño, no amor.
Hoy en día la forma de escribir del romance, han dado un giro que en épocas antigüas nadie se hubiera imaginado. La trilogia de E. L James "50 Sombras de Grey" nos muestra una forma muy diferente de referirse al amor ya que etsa es una novela de romance erótica. Gran parte de esta se basa en escenas sexuales de los protagonistas, su autor afirma que aunque en la novela se evidencien repetidas escenas eróticas, no es pornografía.
En ambas novelas los protagonistas están locamente enamorados pero tienen maneras muy diferentes de expresarlo, esto lo influencia el tiempo en el que se encuentran ambas novelas, una en un siglo de prohibiciones y la otra en un siglo XXI de libertinaje.
De esta manera la sociedad ayuda a un escritor, por lo que se evidencia en lla es un motivo para crear historias.
Por último mi recomendado de música
Let her go - Passeger
CHARLAS DE SUEÑO
Suelen decir que cuando alguien habla se le escucha, pero también suele pasar que muy pocas personas lo hacen, quizás sea el tema o la persona que hace que nuestra mente este en otro lugar cuando debemos estar escuchando a alguien que habla sin parar monótonamente.
Mientras en las charlas institucionales nos decían sobre los diferentes programas y nos presentaban diferentes personas de la universidad, muchos de quienes estaban allí utilizaban sus celulares como medio de distracción para no quedarse dormidos, porque aunque la información brindada era importante se manejaba como algo tan teórico, que difícilmente se podía mirar a la persona que estaba hablando y requería la atención de todos los presentes sin tener la tentación de cerrar los ojos, entonces haciendo el esfuerzo por no dormirme escuchaba acerca de lo que hablaban pero escuchar no significa que estaba atenta, de hecho escuchaba a mi alrededor dos compañeras hablando de porque una llego tarde y de porque otra no había llegado, luego me distraje de lo que la persona que fuera estuviera hablando en ese instante, para hablar de libros fantásticos y como el libro del momento es "50 Sombras" debía entrar en discusión, compartimos páginas de bibliotecas virtuales y nos recomendamos libros entre ellos "La Tregua" de Mario Benedetti. Mientras hablábamos de libros y de trabajos llego un momento en el que todo mundo aplaudo, y sin saber porque todos hicimos lo mismo como si fuera por medio de mecanismo, en ese instante regrese a colocar atención a la nueva persona que había ingresado al auditorio pero nuestros rostros reflejaban el aburrimiento de horas de estar sentado y con la mirada pérdida en medio del salón, así que inventaron una dinámica de la cual todos dijeron entre ellos yo "aaaaaaah" estábamos dormidos pero tampoco queríamos levantarnos, algunos querían comer y otros querían estar en una clase de su carrera en mi caso Historia, pero no, estaba allí escuchando a una persona que hacia un esfuerzo por animarnos para continuar con la extensa charla, al parecer pararse saltar y volver a sentarse quita el sueño la verdad no lo logró al sentarse me acomode mejor en el asiento y al sentirme cómoda volvieron las ganas de cerrar los ojos solo hasta que hablaron de las BECAS ahí se me quitó el hambre, el sueño y todo lo que pudiera tener, a muchos les paso lo mismo, a otros ni eso pudo con sus ganas de dormir antes les ayudo más.
Cuando regresamos del descanso de media hora, tomamos los asientos que teníamos y continuamos pero esta vez todos estuvieron más despiertos, comer les quito el sueño al fin.
A muchos les debe pasar esto, pues eso comprobé hoy en el transcurso de la actividad, me sentí culpable por no estar tan atenta como debía ya que esas personas habían gastado su tiempo para dedicárnoslo, y también porque no todas las charlas que reciba en mi vida debían ser de mi agrado, pero lo que si se es que en el momento no pensé en nada de esto, solo quería estar centrada en la charla pero la madrugada pudo con mis intensiones.
Por último quisiera compartirles música, esta me encanta escucharla a la hora de escribir
- Maybe - Yiruma
11 ago 2014
LA SOCIEDAD QUE ENFERMA
Saber que hay personas en peligro, que lo saben y solo dan alertas a quienes aun no lo están, es alarmante.
La mayoría de las personas tienen conocimiento acerca de lo que es la ANOREXIA Y LA BULIMIA, pero ¿cuántas personas conocen lo que realmente puede hacer estas enfermedades?.
En mi universidad tenemos que realizar un proyecto de investigación y el tema elegido fue la llamada "Ana y Mia" (anorexia y bulimia) buscando páginas online que están en pro de estas, me sorprende los métodos o incluso las frases que usan para alejarse de la comida para llamarse "La princesas perfectas", no es el hecho juzgar a quienes sufren de esta enfermedad porque en la vida cotidiana no es por su propia decisión que entran en ese mundo, la sociedad es la que lleva a muchas mujeres a hacer cosas que van encontrar de su salud y decir cosas como: "Porque la comida es como el arte... existe solo para mirarla", "Ana y Mía nos ayudan a ser perfectas", "Nadie dijo nunca que fuera fácil ser una princesa" e incluso a escribirles "cartas" como si fuera una persona y no una enfermedad que las esta matando "Busco tu sabiduría, tu fe y tu peso tan ligero como una pluma. Ruego por obtener la habilidad de flotar, de bajar de mi peso a un solo dígito. Ruego por mirar fijamente al espacio, temer a la comida y verme mi imagen obesa en el espejo. Te adoraré y ruego por ser una fiel sirviente tuya hasta que la muerte nos separe".

Al leer esto seguramente dirás "Estas chicas están locas" la verdad es que esa es la primera conclusión que se puede obtener, pero saben el ¿Por qué? de esta situación. Ellas aceptan que no están bien, en algunas de las páginas leí que decían que ya sabian que estaban locas pero decírselo no iba a cambiar nada de hecho que las personas que les gritaban gordas eran las que habían hecho eso de ellas. Y naturalmente tiene razón una palabra duele más que un golpe y puede subestimarte de maneras inimaginadas pero debes tener un carácter fuerte para contra-restar comentarios como "gorda" "pareces una marrana" entre otros para que no te hagan ser parte del grupo de "ana y mía".
Algunos de los blogs que estaban a favor de esta enfermedad aconsejan tomar litros y litros de agua al día algunas decían que tomaba 6 litros diarios ¡ATENCIÓN! tanta cantidad de este preciado líquido es peligroso "las cantidades del líquido en el cuerpo deben estar reguladas para controlar los niveles de ciertos componentes en la sangre como el sodio. Si tomamos demasiada agua, los riñones eventualmente no son capaces de funcionar lo suficientemente rápido para eliminar el exceso del líquido en el cuerpo" recomiendan entre 1,8 y 2,5 litros al día,
más puede poner en riesgo tu salud.
En este mundo en el que vivimos ahora los jóvenes, adolescentes y pre-adolescentes son muy propensos a estas enfermedades, recuerda que tu vales mucho que no eres un marrana, eres una persona que debe ser respetada y no es necesario un cuerpo perfecto para ser hermoso o hermosa.
Imágenes tomadas de google
Suscribirse a:
Entradas (Atom)