3 ago 2015

EL HOMBRE TRAS LA EXTINCIÓN


Fuente: http://www.ngenespanol.com
Respetar la vida de otro debe considerarse como una prioridad en nuestro mundo, no importa si es una persona o si es un animal, pero la vida debe estar por encima de cualquier cosa incluso por encima de pasiones vacías como la caza, o de acciones que atentan contra el habita de cientos de seres.
Hace unos días en Zimbabue un odontólogo norteamericano con pasatiempos y aficiones de caza, acabó con la vida del león más querido de África, Cecil. Cientos de personas en redes sociales se manifestaron y rechazaron la acción de este hombre, quien se defendió con un argumento en el que afirmaba que no tenía conocimiento de que el león al cual cazó era Cecil. La situación trascendió al punto de que Walter James Palmer no ha regresado a su trabajo luego del hecho, cientos de personas, en la entrada de su consultorio hicieron un altar en honor al líder de la manada que fue asesinado luego de 40 horas de persecución, el hombre quien afirma que no sabía de la importancia de dicho animal, enfrenta cargos en Zimbabue en donde piden que sea extraditado y juzgado. 

Luego de la muerte de Cecil, afirmaron que su hermano Jericó también había sido cazado, pero esto fue desmentido por ‘Lion Research Project’, del Parque Natural Hwang, quien afirmó que éste león se movía con normalidad y estaba cerca de una hembra.

Siento que el ser humano sufre de amnesia progresiva según lo que le convenga, la tierra nuestro hábitat y el hábitat de cientos de animales, era un lugar placentero y predilecto para vivir, hasta que llegó la envidia, la soberbia y la necesidad de querer poseer y dominar el mundo, acabando así con la paz y la tranquilidad que por estos lugares se vivía.

Así custodia Kenia al último rinoceronte blanco macho del mundo
Fuente: elcomercio.pe/
El afán de querer tener posesión de lo que nos rodea, llevó a que cientos de especies se declaren en vida de extinción y otras que sólo se pueden encontrar en enciclopedias. En África más exactamente en Kenia, militares custodian las 24 horas del día a Sudán, el último rinoceronte macho para evitar que lo comercialicen, hasta este punto hemos llegado. 

condor andino en extincion
Fuente: www.animalesenpeligro.info
El marfil mecanismo de defensa de elefantes y rinocerontes se convirtió en su talón de Aquiles, la caza ilegal cobró la vida de tantos animales a los que se les irrumpió su paz por la llegada del hombre,  quien considera que puede tomar como sea eso que cree que le pertenece y se aleja como si nada, para vender su cometido en el mercado negro.

El cóndor de los andes, quien aparece en el escudo de la República de Colombia, también está en la lista de los animales en vía de extinción, la razón está en que según mitos religiosos, consumir algunas de las partes de esta gran ave, aliviaría enfermedades. 


Los flamencos ya no llegan a La Guajira
Fuente: www.elespectador.com
Colombia, es uno de los países con mayor diversidad de fauna y flora, pero las acciones del hombre por ir en contra de lo que no se puede, ha cobrado el hábitat de muchos animales, los cambios climáticos son la gran parte del daño que les hacen, los flamencos ya no llegan a la Guajira, departamento de Colombia y una de las razones se debe a las sequías debido a las altas temperaturas. Todo esto hace que perdamos el privilegio de apreciar la belleza de la naturaleza, por la necesidad de ir en contra de lo que no se puede.




No hay comentarios:

Publicar un comentario