20 dic 2015

EN PLENO SIGLO XXI


Al parecer éste siglo no debería ni siquiera justificar esos errores que siglos atrás han marcado la historia, pero contrario a todo, los errores se repiten. Este siglo es la cuna de los sordos y los ciegos y tal anomalía está impregnada en los aires, la indiferencia es el cáncer que carcome el mundo, mientras tanto, en pleno siglo veintiuno, la desigualdad y el abuso se han incrementado considerablemente, pero los sordos y ciegos se niegan aceptar la realidad, tan sólo repiten lo que les es permitido escuchar, creen hacer parte de la gloria, pero sólo son un instrumento más de una “gloria” elitista y usurpadora, el olvido se convirtió en el mejor amigo de los gobernadores y el silencio la obligación de los oprimidos.

En pleno siglo XXI, la palabra <<indio>> resulta ser un insulto, pero denominarse <<occidental>> es el mejor de los halagos. La guerra aún es considerada una buena noticia para la economía y las personas siguen siendo vistas como recursos humanos, una parte más de la gran fábrica de mercado.

Fuente: www.fotosdigitalesgratis.com
Las mujeres todavía son vistas como objetos de segunda mano, los pensamientos y acciones machistas prevalecen en la sociedad del veintiuno, la diferencia salarial entre ambos sexos y la percepción de mujer sumisa, que sólo es útil como máquina de vida, ha hecho que la igualdad entre hombres y mujeres no se ve en el horizonte, estamos en el siglo veintiuno y en muchas situaciones del diario vivir se evidencia un retroceso importante.

A los hombres se les tiene prohibido llorar, ser humanos, deben ser de piedra y llegar a ser crueles, esa es la forma que la sociedad les impuso para demostrar “su hombría”, quienes son enviados a la guerra son considerados héroes por luchar una guerra que no existe, los gobiernos crean “enemigos” que ponen en riesgo su seguridad y por eso deben ser ajusticiados, ellos sufren una terrible crisis de persecución.


América aún es considerada como si fuera un país y no a un continente, como decía Galeano los latinos <<habitamos a lo sumo, una Sub América, una América de segunda base de identificación nebulosa. Es América Latina, la región de las venas abiertas>>.

La época de las conquistas no se ha superado, América o como entendería el mundo SudAmérica, sigue padeciendo de ataques colonizadores, cada vez más expertos en la hazaña del engaño, ahora no vienen en La Pinta, La Niña ni en La Santamaría, vienen como multinacionales para arrasar con lo nuestro.

Fuente: hd.clarin.com
Estas tierras ricas es diversidad, tienen la particularidad de que sus habitantes lanzan juicios en contra de quien no está entre los estándares que la sociedad o la iglesia han implantado, la homosexualidad todavía es un tabú y esto a causa del pensamiento retrógrada e individualista, que los occidentales inyectaron en las entrañas del pueblo americano.

En pleno siglo XXI, estamos como cinco siglos igual, canción de León Gieco, <<libertad sin galope, banderas rotas, soberbia y mentira, infancias pobres, hijos de nadie. >>






12 dic 2015

ESOS SERES "RACIONALES"


Hace poco ocurrió la Cumbre del Clima en París, cientos de personas se han movilizado alrededor del mundo, exigiendo a sus gobiernos acciones eficientes en pro del planeta, al que por obra de no sabemos qué, lo habitamos en conjunto de otras especies, quienes están a nuestro cargo por ser "racionales".

Fuente: www.lainformaciondelsur.com
Presidentes de diferentes países se hicieron presentes en la Cumbre del Clima, dieron discursos perfectamente elaborados sobre la situación del Planeta, pero la ausencia de propuestas para detener esta ola capitalista no se presenció, debemos ser claros a la hora de referirnos al problema, todo radica en que estamos psicológicamente preparados para ir detrás de las tendencias que salen al mercado, no importa si no nos hace falta, lo que importa es tenerlo, además existe eso llamado "descuento" o "promociones" que hace que ir a comprar sea más propenso.

El sistema se basa en esa pirámide que obliga al proletariado a trabajar más horas de las estipuladas, fabricando productos que no durarán tres años o 1 mil horas, quienes están en la cúspide de la pirámide tienen sus cuentas bancarias a explotar de dinero, mientras los que están en el último escalón o un poco más abajo, no lo tienen, las deudas los acosan, pero en la TV, en los periódicos, en la Internet o en la radio, les dicen "salió un nuevo producto.... y cuenta con un 50% de descuento" acto seguido van y lo compran. Tiempo después se daña lo arrojan a la caneca de basura y fin.

Fuente: www.otromundoesposible.net/
Esa "basura" también llamada "objeto de segunda mano", atraviesa el océano y llega a países como Ghana, donde no descargan sólo ése, llegan cientos de contenedores invadidos de diversos productos que países desarrollados ya no quieren. La gran mayoría de ésos no sirven, así que los ghaneses los queman, con el fin de obtener el metal y venderlo. Estas personas, padecen el despilfarro del capitalismo, mientras ellos se ahogan en la basura, tú sales y te compras un nuevo aparato para satisfacer tu "necesidad" consumista.

¿Somos seres racionales? NO, somos seres potencialmente destructivos, China hace poco tuvo récord en contaminación ambiental, Estados Unidos gasta el 25% de la energía mundial, Colombia da licencias de minería como pan caliente, la Amazonía está cada vez más deforestada y contra todo pronóstico seguimos siendo arrastrados por la ola capitalista, ¿cuando olvidamos que somos racionales? 

Fuente: ecologiayactualidadinternacional.blogspot.com.co
¿Por qué otros países deben cargar con la culpa de un sistema que se considera eficiente?, la guerra jamás va a cesar porque es un negocio de los países quienes también tienen a cargo la paz mundial, irónico ¿no? El campo es uno de los sectores más golpeados, tanto en comercio como en el clima, en meses en los cuales haría sol, llueve y las plantaciones se dañan y surge la pregunta, en un futuro ¿qué vamos a comer?, ¿dónde vamos a vivir?

Este año ya ve la penumbra y es momento de hacer un balance, de trazarnos metas y actuar, no es necesario un Diciembre, ni 12 uvas para tener deseos y objetivos, ni tampoco para emprenderlos, cualquier día es válido, lo importante es actuar, dejar de ser arrastrados psicológicamente por propagandas que se convierten en una droga a la que eres incapaz de renunciar.



-https://www.youtube.com/watch?v=ZTVOBBbnjv4
-www.geosistemas.com.

21 nov 2015

RODEADOS DE CAMPOS SANTOS Y RÍOS DE SANGRE


Fuente: desarrolloactual.com/
El presente siglo ha estado asediado por centenares de muertes, unas ocasionadas por desastres naturales (temblores de tierra, maremotos, deslizamientos de tierra)  y otras por la insaciable guerra, que podemos decir es una de las principales causas de muertes en el mundo. El 11-S 3016 muertos, conflicto armado en Colombia alrededor de 220 mil muertos, conflicto entre Palestina e Israel, aproximadamente más de 10755 muertes, conflicto en Crimea aproximadamente 4317 muertes, 43 estudiantes mexicanos asesinados, 148 estudiantes kenianos asesinados, más de 40 muertos en ataques a Beirut, 129 muertes en Francia, 250 mil muertes en Siria aproximadamente y otra cantidad de crímenes que se han perpetuado en lo corrido de éste siglo que arroja cifras exorbitantes, en otras palabras vivimos rodeados de campos santos y ríos de sangre.



La mayoría de conflictos en el mundo se dan por cuatro razones: 
1. Religión
2. Riqueza
3. Región
4. Raza

En ninguna se justifica la muerte, la población debe estar protegida porque para eso están los organismos de cada nación y las organizaciones internacionales, que tienen como eje central brindar la paz al mundo. Han pasado 15 años desde el inicio de este siglo y las cifras demuestran la gran falencia que existe para cumplir con la labor principal de un Estado y del mundo. 

Fuente: mundo.sputniknews.com/
La ideología que plantean cuando se presenta un atentado es "ojo por ojo" y como decía Gandhi, de continuar ojo por ojo el mundo quedará tuerto, creo que ya lo está, pues no ven otras alternativas al conflicto aparte de atacar paises, responder con la misma violencia, generando más muertes. En los ataques contra los terroristas no sólo mueren esos sujetos, un ejemplo de esto es lo que actualmente está ocurriendo en Siria, la población civil está siendo exterminada y la mayoría acude al desplazamiento como único método de salvar su vida y la de su familia. 

Angelina Jolie, habló ante la ONU y declaró "es repugnante ver a miles de refugiados ahogándose en la puerta del continente más rico del mundo. Nadie arriesga la vida de sus hijos de esta manera, si no es por absoluta desesperación"

Fuente: google.com
Hemos vivido decenas de conflictos internos y externos que no deben ser invisibilizados, la técnica de "ojo por ojo y diente por diente" en definitiva es un total fracaso, es una masacre. Así que el mundo, debería replantearse cómo brindarle protección a la población, ya que esto es un derecho de los ciudadanos y una obligación por parte del Estado de cada país y los entes internacionales, cumplir con ello. En el momento están fracasando de la peor manera, cultivando más guerras, generando más muertes y discriminación en el planeta.



Datos tomados de:
 https://www.youtube.com/watch?v=Fsf0VrOTt-w
-www.semana.com
 es.wikipedia.org
www.eltiempo.com
http://rpp.pe
www.google.com.co
www.20minutos.es
internacional.elpais.com
es.wikipedia.org
www.noticiascaracol.com

7 nov 2015

FALLO HISTÓRICO


Fuente: www.semana.com
Recientemente en Colombia, para ser más exactos el pasado miércoles 4 de noviembre, la corte constitucional dio vía libre a la adopción entre parejas del mismo sexo, hecho que ha generado diversas opiniones por estos días, quienes celebran tal decisión y quienes se niegan rotundamente a aceptar que la típica familia se transforme, personas como el proCURAdor Alejandro Ordoñez, prepara su ofensiva contra la adopción entre homosexuales, argumentando que la corte sólo concibe la familia conformada por un hombre y una mujer, en realidad esa idea está planteada en la biblia, porque no se "viola" la corte, se "violan" los lineamientos sobre los cuales está constituida esta suciedad, es decir, la religión.

Esta doctrina pide más de lo que da, una entidad tan piadosa tiene la obligación de proponer soluciones frente al tema, no utilizarlo como medio para generar más prejuicios y enjuiciarlo, en Colombia la tasa de adopción se ha reducido considerablemente, así que ¿quiénes son ellos para impedir que un niño tenga una familia?

Fuente: locainsidiosa.blogspot.com.co/
Facebook me permite observar cuales son las posiciones de las dos partes, quienes no están de acuerdo se basan en la religión, con memes que dicen "Dios creó Adan y a Eva no Adan y Esteban", es triste ver que no tienen más razones fuera de esa, los americanos tenemos una historia bien particular, somos el resultado de muchas culturas, somos indígenas, mestizos, afros, mulatos, zambos, pero nos creemos occidentales, con estereotipos de modelos caucásicas e ideales eurocéntricos, antes de que Colón nos invadiera, no teníamos esos prejuicios sociales, el oro era algo normal, cuidábamos la tierra, creíamos en la pachamama, luego llegaron ellos con su biblia y nos convertimos en seres realmente despreciables y lo peor es que lo seguimos siendo.

No creo que esté mal creer, el ser humano está predispuesto a eso, lo malo está en cegarse frente a lo que sucede, es que no es usted es un niño, es la posibilidad de tener un hogar, la homosexualidad no es de hace 20 años, grandes personajes de la historia como Miguel Ángel, Da vinci fueron homosexuales ¿así que por qué escandalizarse? Mientras la familia forme al niño/niña en valores y le enseñen a no discriminar y a valorar las diversidades, la sociedad podrá cambiar, pero mientras tú estás sentado lanzando juicios sin tener argumentos de valor, las desigualdades serán el pan de cada día.

30 oct 2015

EL "DESARROLLO" DEL CAPITALISMO

Nuestros sistema económico capitalista desarrollado desde el norte y popularizado ante el mundo, medio por el cual las naciones potencias alcanzaron su desarrollo abriendo paso a la globalización, convirtiendo el mundo en una máquina consumista, destructora y egoísta.

Su metodología de Norte = riqueza, Sur = proletariado, ha sido el modelo que todas las sociedades han optado por seguir, de modo que el norte genera cambios los vuelve tendencia y el mundo se une a ellos, como la teoría de la dependencia lo afirma con su 'centro - periferia', la riqueza siempre está arriba.
Fuente: alcanfordelasinfantas.wordpress.com
Como todo es una montaña rusa, una metamorfosis que puede girar en ambas direcciones, creciente y decreciente, la economía no está exenta de esto, en repetidas ocasiones el capitalismo, el ideal supremo de riqueza, ha provocado diversas crisis de sobre-producción. Sucede que este sistema económico es tan eficiente, que logra producir grandes cantidades de mercancías que no logra vender, viniéndose abajo los precios, quebrando empresas, generando desempleo que repercute en la pobreza, un ejemplo de esto es la época de la gran depresión, donde quienes eran muy ricos amanecieron convertidos en una cucaracha, haciendo bungee Jumping estilo libre en Wall Street.
Y esa sobre-producción no sólo genera pobreza, como buenos seguidores del capitalismo que compran lo último que aparece en el mercado y desechan lo que ya "no funciona" porque está programado para fallar en un tiempo estimado, ya que el sistema funciona modo oferta - demanda, todos estos desechos son enviados a países "tercermundista" que a nadie le importa, donde la población sufre de sistemas de salud precarios, ni el acetaminofén les funciona como a los colombianos, esos países africanos ahora son el "basurero del mundo" y ese es el desarrollo que todos quieren seguir, ¿desde cuándo aplastar al otro se llama desarrollo?
El auge que alcanzó el capitalismo principalmente se lo debe a la caída del socialismo y a la magna deuda externa que acumulaba América Latina, porque como el desarrollo se viralizó, todos pretendían conseguirlo y los suramericanos como buenos seguidores de EE.UU se endeudaron para costear ese anhelado "desarrollo", lo que en realidad pasó fue que consiguieron una deuda externa impagable que fue re-financiada gracias a la solidaridad de los bancos, con la condición de que modificaran sus políticas económicas de modo que así pudieran pagarla.
Los latinoamericanos lideramos los peores listados, porque los gobiernos entregan los países a un sistema que no aporta, simplemente roba; nuestro desarrollo no puede estar basado en las políticas de otros lugares donde se ha demostrado que también son un desastre y así como suben caen, es inaudito que continuemos con una idea de desarrollo tan individualista y nos hagamos de la “vista gorda” con el otro lado del mundo, es que ni siquiera hay que ir tan lejos, dentro del mismo país se puede evidenciar esa falta de humanidad.







Basado en conferencia "Globalización y TLC"

26 oct 2015

PREDESTINADOS AL MAÑANA


Fuente: munecasdetrapoencolombia.globered.com/
Hace años cuando era una niña, era común que surgiera la pregunta '¿qué quieres ser cuando seas grande?', cada año respondía algo diferente, pero con el pasar del tiempo la respuesta debía ser seria, no podía pasarme la vida jugando con mi futuro; de modo que mis juegos infantiles en repetidas ocasiones iban encaminados con las respuesta que daba, princesa, doctora, profesora, ahora no opto por ninguna de ellas, pero para entonces deseaba serlo, aunque no era yo, era lo que pasaba en mi entorno lo que me hacía elegir, porque el "yo no es innato, es creado socialmente".

Cuando cumplí mis 12 años, estaba preocupada por mi futuro, porque "debía ser alguien en la vida", quizás para entonces era un chimpancé, un alienígena, ya que por mi status quo no me determinaba cómo "alguien" y me pasaba las noches en vela, pensando en cómo iba a lograr ser eso, ¿qué era? ¡no tenía idea!, pero todos querían que lo fuera, dejé mis muñecas, los juegos de una niña de 12, por pensar en un futuro que en ese momento no importaba, pero todo a mi alrededor me estaba de alguna manera obligando, a preocuparme por situaciones que eran ajenas para mi edad.


Fuente: es.123rf.com
En una de las tantas veces que preguntaron por ese "alguien" la pregunta cambió por '¿qué quieren estudiar cuando salgan del colegio?', siempre nos estaban predestinando a ser algo cuando todavía no sabíamos que éramos, lo único que sabíamos era que estábamos en el colegio viendo clase y que a las 12:15pm sonaba la campana y nos íbamos a casa, esa era la rutina... pero ¿y después?, ¿después de que?

Ahora los niños están más predestinados al futuro que yo en mi infancia, ya quieren vestirse como grandes, actuar como grandes y todavía andan en pañales, ¿por qué ese afán de adelantarse?, ¿por qué ya no se vive el hoy? ahora se vive el mañana, el qué haré mañana, qué pasará mañana, qué me pongo mañana y si uno pregunta, ¿qué día es hoy?, nadie sabe, ¡ni yo lo sé! porque estamos pensando en un día que aún no ha llegado y que ni siquiera sabemos si llegará, pero si nos pudiéramos desligar de ese "mañana" para ser ese "alguien", seguramente viviríamos como si fuéramos a morir mañana y aprenderíamos como si fuéramos a vivir para siempre.

12 oct 2015

VIVIMOS EN EL PLANETA DEL NUNCA JAMÁS

Nuestra historia ha estado marcada por diferentes episodios en que los tan promulgados Derechos Humanos quedan más que inhabilitados, las guerras mundiales, entre países y dentro de ellos, han acabado con la vida de cientos de personas, las cifras son abismales, lo que preocupa y no deja de sorprenderme son las razones que ciertos individuos utilizan para movilizar una multitud en torno a ese objetivo.

El mundo ha pasado por Hitler, Mussolini, Stalin y entre otros sujetos que han propiciado los peores derramamientos de sangre en toda la historia, cada país tiene la suya, llena de horror, perpetuada por un protagonista que con una gran habilidad de la palabra, ha hecho que todos le crean. La opinión del público es sumamente importante en cualquier república y es por esto que buscan la manera de dominarla, manejando una "sutileza" en su manera de interceder, el problema es que esa opinión es demasiado permisiva y la crítica está desapareciendo, además la persona que se atreva a pensar diferente es silenciada y ahí queda esa "libertad de expresión".

Fuente: www.20minutos.es
En hechos recientes, en Ankara, Turquía se presentaron dos atentados mientras civiles realizaban una marcha por la paz, la cual es un derecho plasmado en los DD.HH, pero es uno de los más vulnerados, se supone que como ser humano tengo el derecho de expresarme y hacerme escuchar, pues esas intensiones han dejado hasta el momento en Turquía 97 personas muertas.

Fuente: www.lahora.com.ec
Las grandes potencias del mundo que dicen proclamar a cuatro voces, la paz y la libertad, son quienes han hecho que Medio oriente viva un infierno, el desplazamiento y las masacres son el pan de cada día de esta parte del mundo, el querer tener el poder sin importar que pueda existir en el medio para impedirlo, es lo que ha cobrado hasta el momento, cientos de vidas inocentes. Es imposible vivir en paz, porque siempre prevalecerán los intereses individuales, cuando se piense en colectivo, tal vez  el mundo será humano y los Derechos que están plasmados para respaldar a la humanidad, saldrán de allí y se cumplirán, velando por el bienestar de todos a nivel humano, no a nivel monetario, ya que éste es el principal motor de la guerra.

2 oct 2015

"La vida es aquello que pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes"

Autor: Juliana Mesa
Si la vida transcurre mientras estamos haciendo planes, ¿qué es la vida? significa qué lo que estoy haciendo ahora, ¿es una perdida de tiempo?, ¿cuál es la vida que vivo mientras hago planes para vivir la vida?

¿Existen dos vidas? una que gasto haciendo planes y complicándome la existencia para vivir la vida. ¿En qué momento dejamos de disfrutar de la vida, para preocuparnos por un futuro incierto?

Somos una proyección a futuro, de lo qué queremos ser, hacer, disfrutar... pero ¿qué hay de lo somos, hacemos y disfrutamos?

¿Será asunto de estos tiempo? o quizás nuestros abuelos si llegaron a ser felices en todo momento... ¿por qué hacemos monótona la vida? Despertador, levantarse, bañarse, vestirse, comer, irse.... regresar, comer, desvestirse, acostarse... ¿En qué momento somos felices? ¿dónde está esa vida? ¿por qué hacer de la vida una monotonía para disfrutar de la verdadera vida cuando ya no tengamos tiempo?

3 ago 2015

EL HOMBRE TRAS LA EXTINCIÓN


Fuente: http://www.ngenespanol.com
Respetar la vida de otro debe considerarse como una prioridad en nuestro mundo, no importa si es una persona o si es un animal, pero la vida debe estar por encima de cualquier cosa incluso por encima de pasiones vacías como la caza, o de acciones que atentan contra el habita de cientos de seres.
Hace unos días en Zimbabue un odontólogo norteamericano con pasatiempos y aficiones de caza, acabó con la vida del león más querido de África, Cecil. Cientos de personas en redes sociales se manifestaron y rechazaron la acción de este hombre, quien se defendió con un argumento en el que afirmaba que no tenía conocimiento de que el león al cual cazó era Cecil. La situación trascendió al punto de que Walter James Palmer no ha regresado a su trabajo luego del hecho, cientos de personas, en la entrada de su consultorio hicieron un altar en honor al líder de la manada que fue asesinado luego de 40 horas de persecución, el hombre quien afirma que no sabía de la importancia de dicho animal, enfrenta cargos en Zimbabue en donde piden que sea extraditado y juzgado. 

Luego de la muerte de Cecil, afirmaron que su hermano Jericó también había sido cazado, pero esto fue desmentido por ‘Lion Research Project’, del Parque Natural Hwang, quien afirmó que éste león se movía con normalidad y estaba cerca de una hembra.

Siento que el ser humano sufre de amnesia progresiva según lo que le convenga, la tierra nuestro hábitat y el hábitat de cientos de animales, era un lugar placentero y predilecto para vivir, hasta que llegó la envidia, la soberbia y la necesidad de querer poseer y dominar el mundo, acabando así con la paz y la tranquilidad que por estos lugares se vivía.

Así custodia Kenia al último rinoceronte blanco macho del mundo
Fuente: elcomercio.pe/
El afán de querer tener posesión de lo que nos rodea, llevó a que cientos de especies se declaren en vida de extinción y otras que sólo se pueden encontrar en enciclopedias. En África más exactamente en Kenia, militares custodian las 24 horas del día a Sudán, el último rinoceronte macho para evitar que lo comercialicen, hasta este punto hemos llegado. 

condor andino en extincion
Fuente: www.animalesenpeligro.info
El marfil mecanismo de defensa de elefantes y rinocerontes se convirtió en su talón de Aquiles, la caza ilegal cobró la vida de tantos animales a los que se les irrumpió su paz por la llegada del hombre,  quien considera que puede tomar como sea eso que cree que le pertenece y se aleja como si nada, para vender su cometido en el mercado negro.

El cóndor de los andes, quien aparece en el escudo de la República de Colombia, también está en la lista de los animales en vía de extinción, la razón está en que según mitos religiosos, consumir algunas de las partes de esta gran ave, aliviaría enfermedades. 


Los flamencos ya no llegan a La Guajira
Fuente: www.elespectador.com
Colombia, es uno de los países con mayor diversidad de fauna y flora, pero las acciones del hombre por ir en contra de lo que no se puede, ha cobrado el hábitat de muchos animales, los cambios climáticos son la gran parte del daño que les hacen, los flamencos ya no llegan a la Guajira, departamento de Colombia y una de las razones se debe a las sequías debido a las altas temperaturas. Todo esto hace que perdamos el privilegio de apreciar la belleza de la naturaleza, por la necesidad de ir en contra de lo que no se puede.




30 jun 2015

COLOMBIA, UN PAÍS DE BUENAS HISTORIAS, PERO DE MALA FAMA

Fuente: es.fanpop.com/
Colombia es un país de personas luchadoras, emprendedoras que se le miden a cualquier reto y logran llevarlo a cabo, es en otras palabras un orgullo, nadie canta el himno con más devoción que un colombiano, si le preguntan de qué país es, con una sonrisa en su rostro responderá "Orgullosamente Colombiano" y así es, esta tierra nos vio crecer, alimentados con papa, yuca y fríjoles crecimos rodeados de montañas o llanuras, escuchando el ruido de los pájaros, tomando café, bailando cumbia, joropo o salsa, tuvimos el privilegio de nacer en un país con diversidad, racial, cultural y de biodiversidad, un país que tiene muchas historias que contar.


La gran mayoría pueden decir que sus abuelos les hablaban del Mohán, la pata sola, la llorona entre otros mitos y leyendas que son parte de nuestra idiosincrasia, ser colombiano es más que un orgullo, ser colombiano es ser afro, blanco, mestizo, indio o mulato, ser colombiano es cantar ¡oh gloria inmarcesible! con un sentimiento que no cabe en el pecho, eso es ser colombiano. 

Ya que vivo en un país, con tan rica cultura, con miles de historias buenas por contar, sigo sin comprender porque los medio de comunicación colombianos se empeñan en sacar narco-novelas al aire, donde toda nuestra hermosa imagen queda empañada con robos, asesinatos y cantidad de vulgaridades, que nuestros niños el "futuro del país" ven y escuchan, creciendo así con la imagen de 'pillos', utilizando un vocabulario soez y sirviendo para las bandas ilegales que aún permanecen en nuestro territorio. 

Las personas del extranjero ya tienen por costumbre llamarnos prostitutas y narcotraficantes, al final ofrecen una disculpa pero todo regresa de nuevo, los extranjeros piensan que a las calles no se puede salir porque quizás una bala los atraviesa o que cada esquina es un burdel. Algunos colombianos se enojan en el día y por la noche encienden el televisor y... "tremenda balacera tan...".

Fuente: joropeandoconmanzano.blogspot.com
Mientras como orgullosamente colombianos, no nos hagamos respetar desde adentro, no esperemos que los de afuera no nos den esos apelativos, los medios trasmiten esas narco-novelas porque es lo que tiene más audiencia, es un negocio, tenemos miles de historias lindas que contar, regresemos a café con aroma de mujer, Betty la fea, Pedro el escamoso... Mostremos lo lindo que tiene Colombia.











5 jun 2015

NO ME DIO IGUAL

Fuenteventanasparalelas.wordpress.com

No aprendí nada sobre él pero aprendí todo de mí estando con él, eso es lo que hace que sea más difícil, pasar páginas con la misma historia nada nuevo, pero a decir verdad, eso era lo que me pasaba cuando estaba con él, no pasó nada extraordinario pero de alguna forma lo fue para mí...


El tiempo transcurrió sin detenerse en ningún hola que no fue enviado, en ninguna lágrima que fue derramada, sólo pasó y es así como llego al hoy, renovada con nueva energía y dispuesta a enfrentar retos, la vida es una acumulación de experiencias, así que aprendí mucho sobre lo que no debo hacer.

- ¿Y lo has vuelto a ver?
- Sí
- ¿Y te dio igual?
- No sentí lo que antes sentía pero... no me dio igual.


15 abr 2015

TÚ OLVIDO DENTRO DE MI LABERINTO


Otra noche más, tu ausencia se hace cada vez más insoportable... pero el tiempo todo locura dicen por ahí, quizás llegue el día en el que al fin te olvide, como tu lograste hacerlo conmigo.


Fuente: lostinoldtime.blogspot.com
La vida si es en su totalidad una montaña rusa, ¿cómo pudimos volver a caer, después de haber alcanzado la cúspide? ¿por qué después de ese resplandor caigo de nuevo sin piedad, despertándome de lo que posiblemente pudo a ver sido una maravilloso nuevo inicio? ¿por qué no permanecí dormida? quizás dormida, deambulando entre mis deseos más profundos, seguiría entre tus brazos, ¿¡por qué tuve que despertar en el mejor de nuestros momentos!? ¡maldito por qué y maldito destino!

Reanudé esta historia porque no quería seguir atormentándome con el "y si hubiera" y hoy sé lo que sabía antes, nada va a cambiar, por más que yo sienta lo que siento, tú nunca dejarás de ser tú, ese tú que paradójicamente me tiene recorriendo un oscuro laberinto y que ahora sólo está en mis recuerdos, ya no estás y el papel y la tinta se han acabado, tal vez sea esta la única manera de terminar esta historia, porque otra vez, he tocado fondo.

26 mar 2015

¿HOLA, HAY ALGUIEN AHÍ?

Fuente: google.com





No se escucha una palabra, no siente un sonido, no hay nada. El silencio abunda en esta habitación, ya no le encuentro el sentido a este distanciamiento, la soledad puede llegar a ser muy perniciosa. Nadie me escucha, no obtengo respuesta alguna a mis constantes llamados.

Sí, estoy sola, puedo gritar, golpear y no hay una respuesta. Las paredes muestran ese reflejo, ya hasta mis subconsciente empieza hacerme bromas de no muy buen gusto sobre esta separación. ¿Hola, hay alguien ahí? - pregunto - , ¡hay una respuesta! ¿hola, hay alguien ahí?... me responde el eco de mi propia voz.





18 mar 2015

LA NOCHE FUE CORTA

Fuente: www.1001consejos.com

No había nada más en que pensar, no había espacio para nada más, sólo éramos él y yo fundidos en uno solo...  fue el momento perfecto, no lo imaginé de la manera en que sucedió, pero como había pasado era sencillamente perfecto. No pedía nada más, fuimos los que quisimos ser, unos desesperados amantes que se amaron sin cesar, un beso, una caricia, una sonrisa cellaban aquel instante. No había espacio para dudas ni para complejos absurdos rosas, vino, violín él y yo, no importaba que sucedería luego sólo importaba ese momento... 

Como unos amantes deseosos el uno del otro, la noche se hizo corta, la tenue luz de la luna se desvaneció muy pronto para lo que nuestros cuerpos deseosos esperaban, los minutos parecían segundos, con cada caricia mi cuerpo se estremecía, sus ojos eran dos esferas dementes de placer y yo... yo quería que esa noche nunca culminara, pero luego nos sorprendió el amanecer y dejamos de ser la unidad en que esa noche nos habíamos convertido.

8 ene 2015

EL PERIODISMO ESTÁ DE LUTO



Con repudio recibió el mundo el atentado perpetrado por fuerzas islámicas contra el periódico ‘Charlie Hebdo’ de París. La libertad de prensa una vez más se ve amenazada.

El periodismo una de las profesiones con más riesgos en el mundo recibe un duro golpe contra la libertad de prensa, el principal principio del periodismo. La obligación de contar la verdad de revelar injurias y de ser fuente veraz sobre los acontecimientos del mundo, la coloca en el ojo del huracán de terroristas en cuyos ideales no se encuentra respetar la vida al contrario cometen tales delitos en nombre de su profeta, Mahoma.

Históricamente el poder de la palabra a condenado a miles de personas alrededor del mundo y hoy siglo XXI año 2015, la situación no es que cambie, cientos de personas han muerto de la manera más infame por defender la verdad, para no ser de los que permanecen engañados bajo discursos cuidadosamente estructurados, porque como lo dice un dicho popular “Confunde y reinarás”.

Cientos de plumas alrededor del mundo se alzan en honor a las 12 víctimas que dejó tal atentado en el consejo de redacción y con la frase "Yo soy Chalie" miles de personas se unen en contra del ataque terrorista del Estado Islámico. Una  vez más podemos dimensionar la ignorancia en la que vive el mundo, ellos los asesinos, los que empuñan las armas le tienen miedo al valor y poder de la palabra y la única forma que encuentran para acabar con el temor que unas páginas le dan donde se demuestra la infamia con la que actúan, es asesinando.

Países demócratas, personas de diferente profesiones y por supuesto periodistas de todo el mundo repudiamos estos hechos, ellos los que se creen valientes y poderosos por tener una arma solo son unos cobardes.



Imágenes tomadas de google.com